





“ El estudio es mi cabeza, viaja conmigo. ”
Jaume Plensa
En plena madurez, un genio decepcionado con la situación de la época, rompe con la pintura cortesana y se vuelca en buscar nuevos lenguajes gráficos donde ampliar y explorar sus facultades. Esta etapa introspectiva del pintor quedará reflejada en varias series de estampas, entre las que se incluyen las de la Tauromaquia.
Artika y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han realizado una obra de edición limitada y numerada de 998 ejemplares, con la reproducción facsimilar de las 40 estampas de Francisco de Goya que componen la Tauromaquia, a partir de una primera edición conservada en la Calcografía Nacional.
Las estampas plasman con maestría el rito del toreo, con unos trazos repletos de fuerza y carácter. Se presentan protegidas en una carpeta realizada siguiendo la original con la que el propio Goya encuadernó la primera edición de la Tauromaquia.
Un volumen de gran formato nos muestra un minucioso estudio de las estampas y nos acerca a la vida y obra del pintor, a la historia de su Tauromaquia y a su forma de trabajo como grabador, a través de grandes especialistas de Goya.
El Arte de Torear, encuadernado en rojo, recoge textos sobre el arte del toreo de autores coetáneos al artista. Como colofón, se incorpora un buril de artesano grabador, como el que utilizó el artista.
Acorde con la importancia y valor de la obra, ésta se presenta en un estuche de artesanía diseñado especialmente con la firma del Goya grabador, con un original cierre de cobre, emulando a las planchas usadas en este arte, con el título de la obra grabado, que quiere ser un homenaje a la figura de un gran maestro.
A partir de un proceso fotográfico se digitalizan los originales rectificando trazo, color y veladura de las estampas.
La trama estocástica permite una reproducción fiel. Expertos revisan y corrigen con ayuda de técnicos de Calcografía Nacional.
La carpeta protectora ha sido forrada en papel rojo y piel. En el lomo se han marcado manualmente las hendiduras de adorno.
Especialistas verifican la calidad final de los grabados, desechando aquellos que no alcancen los estándares exigidos.
Para su duración en el tiempo, se utilizan materiales de primera calidad en la encuadernación y en la elaboración del estuche.
El experto trabaja con pericia para rebajar los cantos de la piel con la que se encuadernará uno de los libros.
Se utilizan los mayores adelantos tecnológicos en la elaboración de la obra, mientras, el artesano cuida al máximo todos los detalles.
El estuche, realizado a mano en cartón y tela negra, lleva en su frontal una placa de bronce con el nombre de la obra.
Estuche con apertura frontal en ventana
Reproducción del original a tamaño mayor
Reproducción facsímil de 40 estampas: 33 numeradas que corresponden a la primera edición y 7 de la A a la G que reproducen la última estampación hecha por la Calcografía Nacional
Número de páginas: 384
Páginas: 272
Buril de grabador
(1746-1828) Precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX, el gran pintor y grabador español marcó el comienzo de la pintura contemporánea logrando anticiparse a cada movimiento pictórico que aparecería en Europa posteriormente; es por eso que se le considera uno de los grandes maestros de la historia del arte. La obra de Goya es una espectacular manera de contemplar la evolución, las épocas y las características de la vida y de la historia de España. En su última etapa, Goya adoptó una actitud huraña y solitaria, pero creó lo mejor de su producción, como las visionarias Pinturas Negras.