





“ No puedo concebir al artista si no es en plena aventura, en pleno trance, en pleno salto al vacío. ”
Antoni Tàpies
La filosofía, la espiritualidad y el misticismo, elementos arraigados en el pensamiento de Chillida, colman la obra del artista. Por ello, no asombra descubrir que uno de sus libros de cabecera sea el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz.
Artika, en coedición con el Museo Chillida-Leku, aúna dos de las grandes pasiones del artista vasco: los poemas místicos de San Juan de la Cruz y el arte.
Una joya irrepetible que funde en perfecta armonía la obra poética de San Juan con la reproducción de 32 dibujos y gravitaciones de Chillida, acompañados de 16 citas manuscritas, íntimas y personales, sobre arte y espiritualidad concebidas por el propio artista.
Un libro encuadernado con tapas de hierro oxidado que respira esa admirable luz negra del Atlántico tan característica en las creaciones del célebre escultor. Un homenaje al artista que domaba el metal.
Se acompaña de un libro de Estudios, un tesoro en sí mismo, en el que grandes especialistas nos acercan a la obra poética del místico del siglo XVI y a la obra gráfica del artista del siglo XX.
Los libros se presentan en un estuche-escultura que emana la fuerza, resistencia y color que encontramos en la obra de Chillida, con detalles alusivos a su simbología.
Un viaje emocional trazado por dos grandes figuras, en una edición limitada y numerada de 998 ejemplares.
Las planchas de hierro se someten a un proceso de oxidación y barnizado individual, por lo que cada volumen es único.
Las cubiertas del libro, de hierro y con grosor de 1,5 mm, se pulen y suavizan para su manipulación posterior al encuadernar.
Realizado el primer grabado de la cubierta, el pantógrafo reproduce los nombres de los artistas bajo la atenta mirada del grabador.
Sobre la plancha se señala la ubicación de la cruz, original de Chillida, que perforará todo el volumen hasta la cubierta trasera.
Las planchas se convertirán en las tapas del libro. Ensambladas con caucho cumplirán así las funciones de lomo del libro.
La base del estuche, en madera y forrada en tela de algodón negra, tiene dos nidos que aguantan los libros en posición vertical.
La parte superior, de cartón y tela de algodón blanca, lleva bandas de protección en su interior para asegurar los libros.
Su elaboración manual permite unos acabados ajustados a la protección de los dos libros, siendo una obra de artesanía.
La obra gráfica se imprime a cinco tintas. El uso de la trama estocástica garantiza que se reproduzcan fielmente los originales.
Las láminas han sido pegadas a mano sobre el papel soporte de 160 gr con tres puntos de cola.
Las citas de Chillida seleccionadas han sido impresas con dos tintas directas sobre papel especial traslúcido.
Estuche totalmente realizado a mano en madera en la base y cartón denso de 4 mm en la tapa
Número de páginas: 356
Número de páginas: 144
(1924-2002) La filosofía, la espiritualidad y el misticismo son elementos arraigados en el pensamiento de Chillida. Los trabajos escultóricos del artista español juegan con la relación entre volúmenes y espacios, la materia o la escala, trabajando con materiales como el hierro o el hormigón. Su punto de partida ha sido la escultura griega arcaica, pero siempre se ha podido apreciar su preocupación por la forma interior y su necesidad de monumentalizar el arte. Además de recibir numerosos premios, Chillida expuso en múltiples ocasiones por todo el mundo, teniendo representación en los principales museos y colecciones de arte de Europa y Estados Unidos.