



















“ La belleza de la mujer es una cosa romántica, todos los pintores la han pintado con gran deleite. ”
Fernando Botero
Antonio López pinta su vida en esta edición exclusiva de ARTIKA: el autor muestra los escenarios, las obras y las personas más relevantes de su trayectoria y revela su interior a través de su forma de plasmar el mundo exterior. Evoca pensamientos, vivencias y emociones, compartiendo su historia y su inspiración de la mano del arte de los que fueron sus mayores influencias. De esta manera, Paisajes se convierte en su libro de artista más personal y, a la vez, en su retrato más íntimo.
Antonio López se ha implicado en todas las fases del proyecto: además de firmar los 2.998 ejemplares, él mismo elaboró de forma artesanal su propia maqueta de esta edición. Escogió las imágenes de sus cuadros y dibujos y redactó a mano sus recuerdos y reflexiones, además de ceder imágenes de su archivo personal. El resultado es una obra viva, estructurada como un diario personal, que recorre toda su trayectoria creativa y vital.
Paisajes abarca un siglo de arte y vida: arranca en 1917, con la obra de su tío, Antonio López Torres, y más adelante, es su mujer, María Moreno, también pintora, quien toma el protagonismo. De forma cronológica, López muestra desde sus años de formación y primeras pinturas, pasando por algunos de los momentos destacables en torno a su creación artística, hasta las escenas urbanas que le han hecho célebre y los cuadros en los que todavía está trabajando.
Sus escritos son la clave para acceder a su mundo privado, y en las páginas de esta obra tenemos el privilegio de escuchar al pintor en primera persona. Ninguna edición, hasta ahora, había logrado esta unión perfecta entre la obra y la voz del artista. La portada del Libro de Arte, impresa en lienzo, muestra la obra Gran Vía, 1 de agosto, 7:30 horas, 2009-2015. La contraportada es un detalle del mismo cuadro.
El conjunto incluye Rosas, una lámina exclusiva en estampación giclée y en edición numerada, creada especialmente para esta edición. Se trata de unas flores que Antonio López pintó durante el confinamiento.
Paisajes se presenta en un estuche expositor de diseño exclusivo, que recrea la ventana desde la que el artista plasmó la escena de la cubierta del Libro de Arte. Un lugar donde López acudió durante años, el mismo día, a la misma hora, para captar la luz y la imagen de su tantas veces pintada Gran Vía. El diseño del estuche, que contiene el nombre de la obra y del artista en relieve, ofrece varias opciones para exhibirla, según se quiera disfrutar de la lámina giclée, del Libro de Arte o de ambos a la vez.
Antonio López ha participado en todos los procesos de creación de Paisajes. Aquí lo vemos revisando las pruebas de color de las páginas del Libro de Arte.
Los pliegos del Libro de Arte han sido cosidos a mano con hilo de algodón de alta calidad para formar la tripa de este volumen.
La cubierta con la imagen de uno de los paisajes urbanos más reconocibles del artista se compone para su posterior unión al libro.
La cubierta se une a la tripa del volumen con cola especial, todo un cuidadoso proceso que se realiza de forma totalmente manual.
Realizado en madera, los artesanos ebanistas cortan cada una de las piezas por separado y, a continuación, unen y montan el estuche expositor y la peana.
Se graba en láser, uno a uno, el nombre del artista ‘Antonio López’ en la peana base y el título de ‘Paisajes’ en el lateral que cierra el estuche expositor.
Para darles un toque distinguido y espectacular, el estuche expositor y todas las piezas de madera se pintan en monocolor gris noir.
La colocación del vidrio en el estuche expositor recrea la ventana del edificio de Madrid desde la que el artista pintó el cuadro de la portada del Libro de Arte.
Lámina en edición limitada, numerada y con el sello que garantiza la impresión de la técnica giclée, incluye la firma del artista, y se presenta en un marco transparente para su protección y exhibición.
La implicación del artista en todos los procesos de la creación de la obra culmina firmando, uno a uno, los 2.998 ejemplares.
El diseño del estuche ofrece varias opciones para exhibirla, según se quiera disfrutar de la lámina giclée, del Libro de Arte o de ambos a la vez.
(1936) El realismo español se escribe con nombre propio, el de Antonio López, uno de los artistas contemporáneos más importantes de la historia de nuestro arte. Su producción recoge elementos de corrientes artísticas distintas, como el cubismo o el surrealismo. Sin embargo, a partir de los años 60 deja atrás lo onírico para desarrollar un enfoque más objetivo. Sus obras son una autobiografía que abarcan desde lo pictórico hasta lo escultórico.