








“ No puedo concebir al artista si no es en plena aventura, en pleno trance, en pleno salto al vacío. ”
Antoni Tàpies
Un libro de artista para disfrutar, con las pinceladas que Salvador Dalí realizó para ilustrar Los Cantos de Maldoror del conde de Lautréamont, obra esencial que se convirtió en el estandarte del movimiento vanguardista del surrealismo. La prosa poética de los Cantos respira un mundo imaginario, onírico, que sirve a Dalí para incorporar algunos de sus iconos y figuras más característicos, que repetirá en sus obras futuras.
ARTIKA, en coedición con la Fundación Gala-Salvador Dalí, presenta una joya inimitable, numerada y limitada de 2.998 ejemplares.
La entrada al mundo daliniano viene marcada por un impresionante estuche en madera de haya, que evoca las antiguas maletas de viaje, homenaje a los dos genios protagonistas de esta obra, viajeros durante toda su vida. Su interior en seda roja recoge todos los elementos, protegidos por una placa de hierro oxidada por el tiempo, que nos anuncia el comienzo a un viaje al surrealismo.
En seis espectaculares cuadernos, uno para cada Canto, se distribuyen la reproducción de las 42 ilustraciones de Dalí. Con un guiño al surrealismo, en un ejercicio laberíntico, el texto sigue un juego de colores en líneas infinitas.
El libro de Estudios, indispensable para comprender el mundo daliniano y su entorno, responde a las preguntas inquietantes que plantea la obra de la mano de especialistas de cada área.
Y como colofón final, la obra se acompaña de una carpeta que contiene, publicados por primera vez, la reproducción facsimilar de 11 dibujos preparatorios y cuatro pruebas de estado de uno de los grabados para contemplar el cuidado proceso seguido por el artista.
Técnicos expertos analizan, ajustan y corrigen las pruebas, que permiten modificar las planchas definitivas de impresión.
Los seis cuadernos que forman el libro son cosidos con hilo de algodón de alta calidad con una máquina semimanual.
Las estampas, impresas en cinco tintas y con trama estocástica, son pegadas a mano con tres puntos de cola.
Una vez cosidos y cortados manualmente los pliegos, se numeran y se protegen en una carpeta de alto gramaje.
Una placa de hierro, tratada con óxido y pulida a mano con polvo de piedra pómez, protege los libros en el estuche.
Sobre la tapa de la maleta se serigrafía a mano un dibujo de la cara de Dalí realizado a partir de una fotografía.
Con madera de haya envejecida, el ebanista construye meticulosamente cada maleta. A continuación se colocan los herrajes.
El tapicero finaliza el estuche con el capitoné del interior de la tapa y la seda roja que recubre el nido, donde se alojará la obra.
Caja de madera de haya realizada y envejecida a mano
Placa de hierro macizo, tratado con óxido, pulida de forma manual con polvo de piedra pómez
6 cuadernos independientes con un total de 360 páginas
Encuadernado en cartoné con lomo recto
Carpeta de cartulina negra plastificada brillante
(1904-1989) Dalí, el gran artista multidisciplinar del siglo XX y del surrealismo, es característico por sus impactantes imágenes oníricas, que ya gozaron de prestigio y popularidad en vida del artista. Como autor extremadamente independiente e imaginativo, siempre manifestó una notable tendencia hacia conductas más bien extravagantes. En la Residencia de Estudiantes, se relacionó con el gran poeta Federico García Lorca y el cineasta Luis Buñuel. En la presentación de la película “Un perro andaluz” de Buñuel, conoce a Gala, quien será su mujer y musa, una pieza clave de su creación artística.