







“ En realidad yo no soy ni un dibujante ni un pintor ni de lejos, lo que soy es un tipo que sabe mirar, que ha aprendido a mirar y que ama la belleza y la transgresión y todo lo que hay en la pintura. ”
Joaquín Sabina
Una obra exclusiva creada para conmemorar el 200 aniversario de la Guerra de la Independencia, conflicto que uno de los grandes pintores de la época, Francisco de Goya, plasmó en sus Desastres de la Guerra. Espectador crítico, de la época y del conflicto, realizó una serie de grabados en los que reflejó sus pensamientos más profundos.
ARTIKA, en colaboración con el Museo del Grabado de Fuendetodos, recupera la obra gráfica más emblemática de Goya, en una edición única, limitada y numerada de 2.998 ejemplares.
Presentadas en una bandeja de tela aterciopelada, la reproducción facsimilar de 80 estampas, impresas a cara y dorso, son el eje central de Desastres de la Guerra, donde el artista nos hace partícipes de los acontecimientos que vivió de primera mano.
La vida de la España en guerra queda reflejada en la selección de textos del libro Testigos de una época, que incluye cartas, proclamas, canciones, bandos y anuncios de aquellos años.
En un libro de Estudios, especialistas del grabado goyesco nos acercan a la obra gráfica y al autor, a partir del análisis de las estampas, las técnicas y los dibujos preparatorios, mostrando el proceso creativo del artista.
Como detalle final, una placa de bronce, con la firma de Goya, quiere ser un pequeño homenaje al material básico utilizado por el artista en sus planchas de grabado.
Todos los elementos de esta joya irrepetible lucen en un estuche artesanal, forrado en tela de algodón con la estampación de un autorretrato del artista en el interior y una ampliación de su firma en el exterior.
Expertos en artes gráficas verifican la impresión de las estampas, donde la trama estocástica permite la máxima fidelidad al original.
La bandeja, realizada a mano y forrada con antelina flocada de color burdeos, contiene las estampas.
Las estampas, troqueladas una a una e impresas a cara y dorso, están numeradas y reproducen fielmente la primera edición de 1863.
El estuche artesanal contiene un nido protector. En el interior del estuche se ha estampado un autorretrato de Goya.
El exterior del estuche lleva estampada la firma ampliada del artista, realizada a partir de la que aparece en la lámina número 27.
La bandeja, que reproduce la firma de Goya, se encaja junto a los libros de la obra: Estudios y Testigos de una época.
Estuche artesanal forrado en tela de algodón Gematex marengo 180, con estampación en seco, en color negro tanto en el interior como en el exterior
Tela: antelina flocada burdeos, doble cara
Reproducción facsímil de 80 estampas
Número de páginas: 344
Páginas: 352
(1746-1828) Precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX, el gran pintor y grabador español marcó el comienzo de la pintura contemporánea logrando anticiparse a cada movimiento pictórico que aparecería en Europa posteriormente; es por eso que se le considera uno de los grandes maestros de la historia del arte. La obra de Goya es una espectacular manera de contemplar la evolución, las épocas y las características de la vida y de la historia de España. En su última etapa, Goya adoptó una actitud huraña y solitaria, pero creó lo mejor de su producción, como las visionarias Pinturas Negras.