La Biblia de Rembrandt, un proyecto de alcance universal
¿Te imaginas el libro más influyente de la cultura occidental, ilustrado en exclusiva por un genio? Rembrandt fue el protagonista de un proyecto muy especial en la trayectoria de ARTIKA: nuestra edición de la Biblia. Recordamos esta obra maestra en el aniversario del nacimiento del artista (15 de julio de 1606).
El libro de libros
La Biblia es mucho más que una obra religiosa. Sus textos han marcado la historia del arte y el pensamiento. Ha influido de forma decisiva en cómo somos y muchas veces citamos, sin saberlo, alguna de sus frases. Convertir la Biblia en una pieza artística era un reto que ARTIKA abordó en 2008, en colaboración con el Rijks Museum, el Rembrandthuis de Ámsterdam y el Teylers Museum de Haarlem. El resultado fue una edición histórica, ya agotada. Solo existen 998 ejemplares.
Libro de arte, La Biblia de Rembrant
Pasión y técnica
Rembrandt no solo fue un genio de la pintura, sino que está considerado uno de los mejores grabadores de la historia. Para él, el grabado era un género artístico por derecho propio. Su maestría le llevó a participar en todas las etapas del proceso, en el que solía trabajar directamente sobre las planchas de cobre. Además, las escenas bíblicas se convirtieron en una de sus señas de identidad. Estas son las razones que impulsaron este proyecto de ARTIKA: nuestro objetivo era reunir la obra del maestro con su gran fuente de inspiración.
Cristo predicando, 1649, “Estampa de los cien florines”.
Genio de la narrativa visual
Uno de los rasgos característicos de Rembrandt es su destreza a la hora de capturar la magia del instante. Cuando retrata episodios como el Sacrificio de Isaac o La resurrección de Lázaro, cada gesto y cada elemento pasan a formar parte de la iconografía del tema escogido. Sus grabados bíblicos han sido admirados durante siglos. Por ejemplo, su Cristo predicando, conocido como la «Estampa de los cien florines», es una de las cumbres de su calidad compositiva, tanto por su complejidad técnica como por su poder de evocación.
El lado humano de los mitos
Gran conocedor de la naturaleza humana, Rembrandt retrata a seres de carne y hueso en sus escenas bíblicas, incluso cuando los personajes se encuentran en la frontera de lo sobrenatural. Es el caso de su espectacular visión de las últimas horas de Jesús (Cristo ante Pilato, La Pasión, El Descendimiento). Porque, más allá de la fe, el arte de Rembrandt nos habla de emociones universales.
Cristo ante Pilato, 1635. Detalle del libro de arte de La Biblia de Rembrandt.
Una personalidad con luces y sombras
Además de su dominio del claroscuro como recurso expresivo, la grandeza de Rembrandt está en su capacidad de aportar matices insospechados en temáticas ya exploradas por otros artistas. Se sabe que uno de sus personajes favoritos del Antiguo Testamento era David. Tal vez se identificaba con él en el sentido de ver reflejados sus problemas con la autoridad, que en ocasiones fueron para Rembrandt su Goliat particular.
El entierro, 1654. Detalle del Libro de estudios de La Biblia de Rembrandt.
La Biblia, un logro editorial sin precedentes
- Esta selección de grabados representa una excelente muestra del talento de Rembrandt: supo imprimir su personalidad en cada trazo y crear escenas llenas de misterio y belleza. Por eso esta edición de La Biblia trasciende épocas y creencias.
- Incluye 65 estampas numeradas, insertadas junto al texto íntegro de La Biblia, y una carpeta con 9 láminas de gran formato.
- Edición limitada a 998 ejemplares (agotados), acompañada de un Libro de Estudios y un lujoso estuche.