Botero cumple 91 años. Queremos felicitar a un artista que nunca ha dejado de crear

DETALLE DE NOTICIA

Botero cumple 91 años. Queremos felicitar a un artista que nunca ha dejado de crear

Botero

Fernando Botero celebra su 91 aniversario de la mejor forma posible: entregado completamente a su arte. Es todo un referente en el mundo de la pintura y la escultura porque nunca ha dejado de crear obras colosales, coloristas e inconfundibles. Desde ARTIKA queremos enviarle un mensaje: ¡Felicidades, Maestro!

 

Orígenes

«Siempre he pensado que, para ser universal, el arte tiene que ser primero local». La obra de Botero es reconocida y admirada por todo tipo de público, en cualquier lugar del mundo, pero siempre ha tenido presente su Colombia natal.

En 2012 donó su serie Vía Crucis al Museo de Antioquia, en Medellín. No solo ha aportado su obra: Botero ha contribuido de forma decisiva a la difusión del arte y la cultura en su país y en toda Latinoamérica.

Botero

Botero

 

Rebeldía

Durante sus estudios de secundaria, en los años 40, fue expulsado del colegio por haber escrito un artículo que se consideró inaceptable. Hablaba de Picasso y el inconformismo en el arte.

En este escrito, el joven Botero lo dejaba todo muy claro. Para él, aquellos que no aceptaban a Picasso «no poseían la suficiente grandeza de espíritu para comprender, aplaudir y alentar la más grande de las virtudes: la rebeldía».

Años después, cuando se dedicó a la docencia, cautivaba a sus alumnos con su espíritu rompedor y lleno de ironía positiva. Es la misma actitud que ha mantenido a lo largo de su carrera como artista.

 

Personalidad

Botero nunca se ha dejado llevar por tendencias o modas. Por eso su obra resulta inconfundible.

A finales de los años 50, cuando pocos creadores optaban por el arte figurativo, Botero se instaló en Estados Unidos y allí siguió su propio camino, sin plantearse la posibilidad de elegir la abstracción como lenguaje principal.

«Digamos que hoy en día el arte requiere de muchas explicaciones. Sin embargo, ante mis obras el público no necesita que le expliquen nada».

 

Espiritualidad

Durante su infancia observaba las pinturas y esculturas que se exhibían en las iglesias, y este primer contacto con el arte dejó huella en su personalidad creativa.

A mediados de los años sesenta, Botero escogió algunos temas religiosos para sus obras. Es lógico si pensamos que los maestros del pasado que más le influyeron (Miguel Ángel, Giotto, Velázquez o Rembrandt), también plasmaron escenas religiosas.

Botero

Cabeza de Cristo, 1964. Óleo sobre tela montado sobre panel, 52,5 x 56 cm.

© 2017. Christie’s Images, London/Scala, Florence.

 

Este aspecto de su obra puede admirarse en Vía Crucis, un libro de artista que incluye la serie completa de dibujos y cuadros en los que el Maestro muestra su interpretación personal de las últimas horas de Jesucristo.

 

Denuncia

Las obras de Botero desprenden ternura, sensualidad y humor, pero también pueden señalar aspectos relacionados con la violencia y el dolor.

El carácter humanista de Botero le impide dar la espalda a los aspectos negativos de la sociedad. De esta inquietud han surgido series como la que dedicó, por ejemplo, a los sucesos de Abu Ghraib.

A este ámbito también pertenece la obra reunida en Vía Crucis. Son escenas en las que las emociones humanas trascienden épocas y creencias. Así comprendemos el sufrimiento de una víctima de tortura, que en este caso es un Jesús de carne y hueso.

Botero

Abu Ghraib #44, 2005. Óleo sobre tela, 190 x 104 cm (cada uno). Museo de Arte de Berkeley, Universidad de California, Estados Unidos. @ Colección de Fernando Botero.

 

Mujeres

La figura femenina ocupa un lugar privilegiado en la obra del maestro. Esta faceta queda ampliamente reflejada en Las mujeres de Botero, un libro de artista que reúne una selección exclusiva de dibujos que combinan costumbrismo y voluptuosidad, volumen y color, escenas cotidianas y episodios mitológicos.

Este libro de artista ofrece una visión de la capacidad expresiva de Botero como dibujante: «El dibujo es el alma de tu obra, la identidad del artista, con él lo dices todo».

Botero

Izq.: Mujer sentada, 1999. Acuarela sobre papel, 38 x 30 cm. @ Colección de Fernando Botero. Lámina perteneciente a la obra Mujeres de Botero de ARTIKA.

Dcha.: Mujer frente a un espejo, 1997. Acuarela sobre papel, 40 x 31 cm. @ Colección de Fernando Botero. Lámina perteneciente a la obra Mujeres de Botero de ARTIKA.

 

Escultura

Al igual que ocurre con sus pinturas y dibujos, las esculturas de Fernando Botero tienen un sello inconfundible. Estas obras, además, forman parte del paisaje urbano en ciudades de todo el mundo.

El origen de estas piezas rotundas y reconocibles surge de referentes diversos: desde el arte precolombino hasta contemporáneos como Henry Moore, pasando por las influencias egipcias o renacentistas.

Botero

Izq.: Adán y Eva, 1981, Mónaco.

Dcha.: La Mano, 1998. Madrid (España).

 

Boterismo

Un artista sabe que está en el camino correcto cuando se le asocia a un estilo propio. El caso de Botero es indiscutible: «Incluso los niños reconocen mis obras; me lo han dicho muchas veces».

El «boterismo» es el sello con el que el Maestro ha entrado en la historia del arte. Una categoría en la que él es el único representante, aunque no esté exenta de malentendidos: «Siempre he mantenido que mis modelos no son gordos. Lo que me interesa es la sensualidad de sus formas y la expresión del volumen».

Botero

Izq.: La viuda, 1997. Óleo sobre tela, 203 x 169 cm. Colección particular. @ Colección de Fernando Botero.

Dcha.: Músicos (detalle), 2008. Óleo sobre tela, 178 x 100 cm. Colección particular. @ Colección de Fernando Botero.

 

Pasión

«Mi vida se define por el placer de hacer mi trabajo. La recompensa que recibo cada día es el gozo de pintar, y si aprendo algo nuevo o creo algo que me guste, la recompensa es doble».

Botero

 

Ante esta reflexión solo cabe añadir: ¡feliz aniversario, maestro Botero!

Botero cumple 91 años. Queremos felicitar a un artista que nunca ha dejado de crear

NOTICIAS ARTIKA

plensa
Jaume Plensa y Antoni Gaudí: un diálogo entre poesía y arquitectura
VER DETALLE
Dali
Tras la pista de Dalí en su 119 aniversario: cuatro ediciones que retratan al artista
VER DETALLE
Artika
Si es único, es un ARTIKA: celebramos el Día Mundial del arte
VER DETALLE
Gaudi
La Sagrada Familia celebra su 141 aniversario: el sueño de Gaudí se hace realidad
VER DETALLE
Frida
Frida Kahlo, la mujer que no renunció a sus sueños y se convirtió en un símbolo
VER DETALLE
Antonio López
ARTIKA presenta en ARCO Paisajes, de Antonio López
VER DETALLE
Antonio López
El libro de artista más personal de Antonio López: Paisajes, un recorrido narrado en primera persona
VER DETALLE
Antonio López
Antonio López, el artista que mejor siente un paisaje
VER DETALLE
Sorolla
Año Sorolla: homenaje al pintor de la luz, en el 100 aniversario de su muerte
VER DETALLE
Botero
Botero regresa a sus orígenes: la presentación mundial de Vía Crucis en Medellín
VER DETALLE
Gaudi
El arte de Gaudí y la cultura mediterránea
VER DETALLE
x
Trabajo, inspiración e imaginación sin límites: Lita Cabellut y Pablo Picasso
VER DETALLE