¿Cómo se crea la «piel» de un cuadro? El alma y la técnica de Lita Cabellut.
Lita Cabellut aceptó el reto de adaptar Bodas de sangre, el clásico de García Lorca. Gracias a su personal uso de las texturas y los recursos visuales, el resultado es una obra llena de vida, luz y fuerza simbólica. Estos son algunos de los elementos del estilo de la artista que pueden apreciarse en esta edición única.
«Cada cuadro que pinto contiene una pequeña historia. Cada trazo, una frase. Y una sílaba cada pincelada»
Lita Cabellut
Una identidad multidisciplinar
Aunque la pintura es su medio de expresión habitual, Lita Cabellut practica otros registros como la escultura, la fotografía o el vídeo. Por eso su pintura tiene una cualidad física, donde las texturas son uno de los recursos predilectos de la artista.
Los personajes de sus obras se convierten en seres de «carne, hueso y pigmento». Para lograr este efecto, Lita Cabellut ha recurrido al asesoramiento de expertos en distintas áreas, incluidos los procesos químicos.
De este modo es capaz de modelar sobre el lienzo los diversos matices expresivos del rostro de los personajes: «Los sentimientos forman cicatrices. La condición humana se puede leer en el color y la estructura de la piel».
Coco nº 14, (detalle), 2011
Imágenes con alma
La propia artista afirma que puede utilizar hasta doce capas formadas por diferentes materiales, con lo que cada cuadro incluye una conjunción de estratos de color y materia.
Una de sus señas de identidad creativa es el craquelado. Esta técnica, que recuerda al efecto del paso del tiempo sobre una pintura al fresco, aumenta el poder expresivo de las imágenes.
Johanna van Delft (detalle), de la serie Black Tulip, 2014
Lita Cabellut ha incorporado una nueva estrategia plástica a través de los rodillos que emplea para aplicar la pintura, que se suman al resultado final: así se configuran los Rastros, que acompañan a su correspondiente imagen (los Rostros) en un sugerente juego de espejos.
La preparación de Bodas de sangre
Cada una de las ilustraciones de la obra se ha creado a partir de un proceso muy personal. La composición se establece con personajes reales según una escenificación cuidadosamente planificada.
A continuación, se traslada al lienzo y se somete a un trabajo de intervención plástica. Es cuando Lita Cabellut aplica las diferentes capas de colores, gestos, trazos y huellas.
Preparación de la escena de la lámina El enlace, de Bodas de Sangre, 2017 de ARTIKA
Veamos algunos ejemplos en los que la artista aplica estas técnicas.
La luna
Una dama enigmática, encuadrada en un fondo de luces y sombras, encarna una presencia poderosa en la obra: la luna. Es la portada del estuche de Bodas de sangre.
La contraportada es su Rastro, construido con cilindros de pintura que, a modo de collage tridimensional, reproducen los tonos y matices de la imagen de La luna sobre una superficie con volumen.
Bodas de Sangre, 2020 de ARTIKA
La cicatriz de la tierra seca
La cicatriz de la tierra seca, 2017.
Las facciones cinceladas, la piel curtida y las miradas que leen malos augurios son efectos expresivos que la artista consigue gracias a su magistral superposición de texturas.
En ARTIKA tenemos el honor de contar con joyas como Bodas de sangre. El texto inmortal de Lorca se ha transformado en una obra de arte gracias a la imaginación, la técnica y el corazón de Lita Cabellut. Incluye 90 láminas creadas en exclusiva para esta edición.